jueves, 22 de abril de 2010


Desde hace 40 años, se conmemora el Día de la Tierra en un día como hoy, jueves 22 de Abril.
Este día marca cada año la conmemoración del aniversario del nacimiento del movimiento medioambiental que comenzó en 1970 el senador Gaylor Nelson.
No sólo nosotros debemos concienciarnos de la importancia que tiene cuidar el lugar en el vivimos, sino que también debemos concienciar a nuestros pequeños.
Si aún no te lo habías planteado... ¡¡¡Qué mejor día que hoy para hacerlo!!!!

¡¡¡Cuidemos la Tierra!!!
Y recuerda : no lo hagamos sólo hoy, sino SIEMPRE

miércoles, 21 de abril de 2010

TEORÍA DE LAS ATRIBUCIONES


A) Alumnos con buen rendimiento. ¿A qué lo atribuyen?

1. " Siempre apruebo porque tengo buena suerte". ¿Qué tipo de causa es?

Es una causa externa ,porque atribuye el aprobado a algo que le viene de fuera (la suerte). Es no controlable, porque él no puede decidir tener suerte o no tenerla y es inestable porque no es seguro que la vaya a tener siempre.

La autoestima de este alumno es baja, lo que le hace no valorar sus capacidades y atribuir sus méritos a la suerte y no a su esfuerzo.


2. "Siempre apruebo porque estudio". ¿Qué tipo de causa es?

Es una causa interna porque depende de él mismo el aprobar. Es controlable por él decide si estudia o no, y es estable porque es constante en el estudio.

Además tiene una buena autoestima porque atribuye sus logros, al esfuerzo personal y no a factores externos.


B) Alumnos con mal rendimiento. ¿A qué lo atribuyen?

1. "Mis notas son muy malas porque tengo que cuidar muchas horas de mis hermanos, y no tengo tiempo para estudiar".¿Qué tipo de causa es?

Es una causa externa porque no depende de él, sino de sus padres. Es no controlable, porque en ese momento no le dejan otra opción ya que sus padres trabajan todo el día, y es estable porque es algo que se da de forma continua.

La autoestima de este alumno es baja debido a que él quiere estudiar pero no tiene tiempo para ello.Comprobar ortografía


2. "Saco malas notas en plástica porque se me da mal dibujar". ¿Qué tipo de causa es?

Es una causa interna porque es, él mismo,quien considera que tiene poca capacidad para desarrollar el dibujo y no tiene que ver con factores externos. No puede controlar ese pensamiento porque él lo cree así, y es una causa estable porque se da siempre.

Este alumno tiene una baja autoestima, lo que hace no valorar sus capacidades.

¿QUÉ HACER ANTE LA DIVERSIDAD EN UNA CLASE?


Nosotras, como futuras, maestras nos vamos a enfrentar a estos problema en numeras ocasiones ya que en una clase normal hay un número aproximado de unos 20-25 niños/as y como bien sabemos no todos son iguales en muchísimas cosas en las que entran: la forma de trabajar, el ritmo que quieren llevar, el ritmo que pueden aceptar, la capacidad de recepción de objetivos y contenidos etc.
Por ello vamos hacer el siguiente comentario sobre la actividad mandada en clase de Psicología de la Educación para ayudarnos a coger tablas en este trabajo que hemos elegido.
Creo que es una buena práctica ya que nos hemos tenido que meter en el papel de una maestra que cuenta en su clase, como es lo normal y hemos comentado antes, con varios niños/as que necesitan, de mayor apoyo y comprensión.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA EN CLASE:
Nosotras contamos en clase con un grupo de 25 alumnos de los cuales vamos a analizar a cinco:
Descripción de estos cinco niños/as:
· Dos vagos.
· Un ambicioso.
· Dos que padecen de ansiedad inhibidora del rendimiento..
Debido a la diversidad existente en nuestra clase las actividades que hagan los alumnos serán las siguientes:
ALUMNO AMBICIOSO:
Quizá este sea el caso que parece más fácil de llevar ya que bastaría con que siguiese el ritmo de la clase y se adaptase a sus compañeros que van más rezagados pero, no debemos condicionar ni frenar el aprendizaje de ningún alumno y si este exige más conocimientos debemos abrir un gran abanico de posibilidades para que alcance la satisfacción personal e intelectual que demande, por ello haríamos las siguientes actividades.
El deberá realizar las actividades que se les propongamos a los alumnos con el aliciente de que si, termina antes que los demás podrá realizar actividades complementarias que le ayudan a continuar y no aburrirse. De esta manera no irá más atrasado de sus posibilidades y dejamos un margen de tiempo para que los alumnos que lleven un ritmo de clase normal puedan terminar las tareas mandadas, no las complementarias.

ALUMNOS CON ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMEINTO:
A estos alumnos les ensañaremos técnicas de relajación para que no se pongan nerviosos y se agobien ante la idea de que tiene un tiempo muy reducido para realizar una actividad, que a su parecer, es muy complicada para ellos.
Si, por ejemplo, sabemos que una actividad tiene un tiempo de realización estimado en 20 minutos les permitiremos a todos los alumnos que tarden 30 minutos para que estos vean que les da tiempo y poco a poco vallan cogiendo confianza en sí mismos y sus capacidades. Poco a poco iremos ajustando el tiempo real de las actividades para que aprendan a realizarlas en el tiempo establecido, es decir, progresivamente les haremos comprender que el tiempo marcado para esa actividad es el correcto y el que deben seguir para llevar el mismo ritmo que sus compañeros de clase.

ALUMNOS CON ESTADO DE VAGANCIA:

Estos alumnos quizá sean los que en el futuro sean los protagonistas del fracaso escolar ya que carecen de una motivación intrínseca y de una falta de trabajo constante. Este síndrome debe ser tratado desde el primer momento en que, nostras como docentes, nos percatamos de este problema para que de esta manera sea más fácil combatirlo y erradicarlo en su mayor parte. Estos alumnos necesitan que seamos más persistentes con ellos pero sin que se den cuentan de nuestro propósito ya que si no se pueden sentir diferentes al resto, más tontos y eso crea en ellos más desinterés por la escuela.
Para ello debemos involucrarlos más en la participación de las tareas de clase como por ejemplo, sacarles más a la pizarra, mandarles tareas con cierto grado de responsabilidad, etc.
Para que no se sientan excluidos, que es algo que puede ocurrir, daremos a elegir a todos los alumnos una serie de diferentes trabajos, todos de los mismo nivel para que nadie se quede rezagado a nivel de conocimientos. Estos trabajos estarán dirigidos especialmente para los vagos, ya que intentamos motivarlos y de esta manera, vuelvo a repetir, nadie quede discriminado.
Algún ejemplo de actividad para desarrollar en el aula puede ser poner varios ejercicios, de los cueles, sólo tienen que elegir una para aprender el mismo contenido. De esta manera son ellos los que eligen la forma que más les motive para aprender los conocimientos correspondientes al tema.
Si, por ejemplo, ponemos ejercicios de sumas ponemos cuatro fáciles y dos más complicadas. Ellos serán los responsables de escoger lo que más les convengan si unas u otras, sin que la elección influya en la adquisición de los saberes necesarios para continuar con el ritmo de la clase.

jueves, 15 de abril de 2010


Un besito aquí en la frente...,

para ser amigos siempre.

Un besito en la nariz...,

y que seas muy feliz.

Un besito en la tripita...,

que te haga cosquillitas.

Un besito en cada pie...,

del derecho y del revés.

Un besito en cada mano...,

para soñar con duendes y enanos.

Un besito en tu corazón...,

para llenarlo con mucho amor.

Cecilia Sabbatini

sábado, 10 de abril de 2010

Cómo aplicar el constructivismo en el aula


Para el constructivismo la enseñanza es la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber, por lo tanto el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:

  1. Enseñarle a pensar.
  2. Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición).
  3. Enseñarle sobre la base del pensar: incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del curriculo escolar.

Para trabajar en el aula este método podemos utilizar el aprendizaje significativo y el cooperativo.

Para planificar actividades de Aprendizaje Significativo es importante que reúnan, por lo menos, las siguientes características:

  • Que tengan relación con las necesidades de los estudiantes y con sus conocimientos previos.

  • Que sean novedosas e interesantes para ellos. Es muy importante que las actividades sean motivadoras.

  • Que los estudiantes puedan participar en su organización y desarrollo.

  • Que puedan generar nuevas actividades de aprendizaje.



  • Para planificar actividades de forma cooperativa debemos seguir unos pasos que nos permitan estructurar el proceso de E-A. Algunos de ellos serían:

  • Especificar objetivos de enseñanza.

  • Decidir el tamaño del grupo.

  • Preparar o acondicionar el aula.

  • Planear los materiales de enseñanza.

  • Estructurar la cooperación intergrupo.

  • Especificar las conductas deseadas.

  • Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos.

  • Valorar el funcionamiento del grupo.

  • Etc.










    viernes, 2 de abril de 2010

    LO BÁSICO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. REFLEXIONES EN TORNO A LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

    Aquí os dejo el Resumen de la Conferencia que dio César Coll en 2006, si queréis leer el texto integro os dejo el siguiente enlace:
    http//redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-coll.html
    " La conferencia presenta una reflexión entorno a los contenidos fundamentales del currículo de la educación básica. La argumentación, hecha desde el contexto educativo español, se divide en tres apartados principales:
    1. En primera instancia se refiere a las contradicciones en el proceso de toma de decisiones acerca de lo que se debe enseñar y lo que se debe aprender en la educación básica, donde la exigencia de atender las necesidadesde los nuevos escenarios sociales, económicos, tecnológicos, etc. mmana a incorporar nuevos contenidos al currículo, pero la acumulación de contenidos curriulares hace casi imposible que puedan ser aprendidios y enseñados.
    2. En segundo término el autor discurre sobre algunos aspectos o dimensiones que adquieren una especial relevancia en la nueva perspectiva del currículo de la educación básica, donde se discuten losconceptos de contenido básico impresciendible y básico deseable como criterios de decisión.
    3. Finalmente, en el tercer apartado se presneta de forma sucinta un esquema a modo de ejemplo, que se basa en los conceptos de alfabetización, competencia, saberes asociados a la adquisición y el desarrollo de competencias que ilustran esta nueva perspectiva."
    Realmente es muy interesante , y os animo a que si tenéis un ratito lo leáis. Un saludo
    Pilar Romero

    Recomendaciones teórico-metodológicas para educar en la creatividad


    Educar en la creatividad implica partir de la idea de que ésta no se enseña de manera directa, sino que se propicia. Para esto es necesario tomar en cuenta las siguientes sugerencias:


    1. Aprender a tolerar la ambigüedad y la incertidumbre.El maestro pudiera favorecer en los estudiantes el desarrollar una tolerancia a la ambigüedad dándoles más espacio en sus clases para pensar sobre una situación problemática y estimulándolos a reflexionar desde el principio de la clase. Esto también se obtiene logrando que formen parte de las reglas del grupo por un período de ambigüedad ante los trabajos y conocimientos que deben edificar. No debe temer a este período de germinación de los conocimientos. Este último estará asociado a una incubación de las posibles soluciones.


    Siguiendo con esta idea, la incertidumbre es otro alimento de la clase creativa. Es decir, se debe crear un clima dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje donde el conocimiento que se está trabajando no se dé como inmutable y estático. La escuela necesita la incertidumbre para que el alumno se lance a explorar fuera de éste el conocimiento que no logró construir totalmente en el salón de clases.


    2. Favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar. Debemos partir siempre de dos metas, cuando empezamos con un proyecto innovador para la educación, a saber: la primera, ser fieles a los objetivos que deseamos alcanzar; la segunda, estar conscientes de que para llegar a lograrla se va a presentar toda una serie de barreras por derribar. Se elimina una y aparece otra y así sucesivamente, hasta alcanzar el objetivo. Hay que convertir los obstáculos en oportunidades y no en amenazas.


    3. Desarrollar la confianza en sí mismo y en sus propias convicciones. En la escuela se debe cultivar la confianza en sí mismo por medio de indicadores que no siempre sean las buenas notas y el pasar de grado. Otros indicadores que se debieran tomar pudieran ser: la apertura mental, la originalidad, el asumir riesgos, el plantearse preguntas que en determinados momentos pongan en duda el conocimiento que se está trabajando, entre otros.


    4. Propiciar una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamiento creativo y reflexivo. El maestro que desea lograr un clima donde los alumnos aprendan a pensar y crear mejor, debe trabajar duro. A veces los resultados alcanzados no son los esperados o no son tan gratificantes en un período corto de tiempo, pero hay que seguirle poniendo todo el empeño, ya que las huellas formadoras que se dejan en los alumnos trascienden el presente y se recogen en el futuro.


    5. Invitar al alumno a trascender el presente con un proyecto futuro. El maestro creativo constantemente se anticipa a la siguiente clase. Todavía no ha finalizado la clase y él ya está viendo qué recursos pedagógicos va a emplear para que la próxima sea de mejor calidad. Además, se acompaña de una forma de ver la vida optimista. Esta anticipación se relaciona mucho con el disfrute por el proceso de enseñar más que por los resultados que pueda obtener. También invita a sus alumnos a creer que toda idea soñada puede ser una idea posible.



    6. Aprender a confiar en lo potencial y no sólo en lo real. El profesor debe confiar en las capacidades potenciales de sus alumnos y no solamente en las reales. Debe favorecer un enseñanza desarrolladora y colaborativa donde lo que el alumno puede realizar con su apoyo pueda hacerlo el día de mañana solo.


    7. Vencer el temor al ridículo y a cometer errores. Debemos enseñar a nuestros alumnos a vencer el temor al ridículo y a cometer errores, ya que esto representa romper con reglas establecidas. En el caso del temor a cometer errores es importante aprender a reciclar los mismos como fuente de aprendizaje. Además, evitar que el alumno tenga miedo a equivocarse ante el maestro por razones como la siguiente: perder su cariño, romper con la imagen de buen estudiante, contradecir el método de aprendizaje que sigue el educador, etc.


    8. Desarrollar tanto en nuestros maestros como en nuestros alumnos, una actitud diferente ante la responsabilidad del proceso de enseñanza - aprendizaje. Los alumnos deben tomar poco a poco la responsabilidad de su propio aprendizaje, en la medida en que desarrollen una motivación intrínseca en torno a esto. El maestro debe facilitar y mediar las oportunidades para que los estudiantes decidan lo que necesitan saber y con qué herramientas construirlo y favorecerle la ejercitación de estrategias para lograr lo anterior.


    9. En los salones de clase debiera estar visible la siguiente frase: Vivan los riesgos que nos permiten ver las nuevas aristas del conocimiento. Se debe incitar al alumno, por ejemplo, a dar una respuesta no convencional en una prueba, esto es, una respuesta diferente a la ofrecida por el profesor como modelo en la clase, o en vez de dar la respuesta dar él la pregunta.


    Siguiendo este pensamiento, es necesario incorporar el cambio como algo cotidiano en la actitud para la vida de nuestros estudiantes. El desarrollar una actitud favorable al cambio les va a permitir ver más al aprendizaje como un proceso dialógico y dialéctico en el cual los educadores pueden solamente proceder indirectamente a la verdad, zigzagueando a lo largo del camino, a veces, enfrentándose a contradicciones, retrocesos, avances y una carga de satisfacciones llenas de una lucha tenaz contra los obstáculos y las frustraciones.


    10. La autoridad para validar el conocimiento debe partir de un proceso social, dialógico y cooperativo. Para esto es necesario romper con aquellas creencias en las cuales el maestro tiene la verdad acerca del conocimiento a construir y el alumno debe encontrarla bajo el control de este experto. El maestro constantemente habla y el alumno escucha y le hace sentir en las clases que está plenamente seguro de lo que enseña, que hay poco que descubrir e indagar con relación a esto.


    Este tipo de maestro genera actitudes en los alumnos ante el aprendizaje que se caracterizan por la inseguridad, pasividad, sumisión, dependencia, repetición, reproducción de conocimientos más que construcción activa del mismo.


    11. Cuando se propicia un clima creativo, la motivación intrínseca y la de logro deben estar presentes. La primera en el sentido de que debe nacer, desarrollarse y realizarse en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje, sin requerir de recursos externos. En el caso de la segunda implica desarrollar una actitud en los alumnos ante los logros que van teniendo en la escuela, que propicie el pensar no sólo en ser competentes, sino también en ser excelentes, así como disfrutar de los trabajos que realizan, pero nunca estar completamente satisfechos con los mismos. De esta manera se sigue mejorando.


    12. Es necesaria la contextualización del conocimiento y de las habilidades de pensamiento crítico y creativo. Contextualizar implica no concurrir en situaciones como las siguientes: se imparte tal y como se había leído en el texto básico de la asignatura que generalmente es una selección de lecturas de más de tres años de realizada y en la cual, en ocasiones, faltan las referencias de donde se tomó o no se cita de forma correcta. Se pide que se observen determinados conocimientos tal como los mencionaba un reconocido estudioso del tema. Se exigen tareas a los alumnos como si esta fuera la única asignatura que recibe, olvidando el resto de ellas. Se quiere reproducir un experimento tal como se había realizado en un país desarrollado. Se trabaja en la clase tal tema o autor porque está de moda y todos los citan. Se extrapolan técnicas creadas para una actividad docente a otra completamente diferente.


    13. Las necesidades fundamentales del alumno están relacionadas con enseñarle a pensar creativa y reflexivamente, es decir, a pensar de manera excelente. Lo que se requiere es un alumno imaginativo y que cuestione las verdades que aparecen de la voz del maestro o de los libros de textos. El alumno ha de ser un constructor de puentes imaginarios para que transiten las ideas invisibles para la mayoría y en un momento determinado se hagan visibles; ha de analizar las experiencias y los conocimientos de la realidad y sistematizarlos mediante su pensamiento crítico y creativo, con la cooperación de un educador con profundos conocimientos de grupo y de mediación.


    14. Quitar las lentes empañadas que en determinadas ocasiones no permiten ver la ignorancia. Se vive con lentes empañadas cuando: año tras año se repiten las clases tal como se planificaron la primera vez. Se termina una licenciatura, maestría o doctorado y nunca más se vuelve a abrir un libro de texto ni se asiste a un curso de postgrado para el enriquecimiento de la práctica educativa. No se tiene la valentía de decirle al alumno qué es lo que se sabe y qué q no. Si se desean limpiar los lentes se debe emplear el conocimiento de manera flexible. Además, es necesario favorecer en el alumno la búsqueda de fuentes alternativas de lectura a las oficialmente sugeridas, y dejar un espacio de conocimiento para aportar por éste durante la clase. También es necesario tomar conciencia de que aprender implica reconocer nuestras ignorancias y realizar un análisis en cuanto a lo que sabemos genuinamente de lo que simplemente memorizamos.


    15. Es más valioso cubrir una pequeña proporción de conocimientos a fondo que una gran cantidad de manera superficial. Es más útil que el alumno obtenga una pequeña parcela del conocimiento que una gran cantidad, pero de manera superficial, que discuta el significado de los mismos y descubra los sentidos que pueden tener de acuerdo con su historia y su cultura.


    16. El pensar de forma creativa y reflexiva no es algo que obligatoriamente se transmita de maestro a alumno de forma inmediata. Es decir, una persona no puede dar de forma inmediata a otra lo aprendido, ya que el reflejo de la realidad en el ser humano es mediado; en cambio, sí puede crear una atmósfera creativa que favorezca las condiciones óptimas para que el alumno aprenda por sí mismo a pensar de esta manera.


    17. Convertir las aulas en espacios para asombrarnos, experimentar e investigar. Uno de los recursos más importantes y al alcance del educador es la capacidad de asombrarse ante cada comentario reflexivo o creativo de sus alumnos. Para lograr lo anterior debe propiciar un conocimiento lleno de sorpresas y situaciones inesperadas. Es decir, ha de llevar a los alumnos a disfrutar de lo inesperado e incorporarlos dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje que está ocurriendo.


    18. Los estudiantes necesitan tratarse como personas y tener una buena comunicación cuando están creando o pensando. Los alumnos requieren aprender a escuchar críticamente, a tener apertura hacia el juicio del discrepante o ante los puntos de giro de la dinámica de razonamiento del grupo o para apreciar las dos caras de un asunto tratado. Además, necesitan aprender a retroalimentarse a sí mismos y a los otros durante un proceso creativo o crítico. Los maestros deben modelar actitudes comunicativas para conseguirlo.


    19. El cuestionamiento es un indicador excelente del pensamiento creativo y crítico. Se parte de considerar que los alumnos que formulan preguntas y que invitan a pensar e imaginar están aprendiendo. Los maestros tienen como una de sus estrategias fundamentales la pregunta.


    20. Construcción de las habilidades de pensamiento creativo y crítico a trabajar en dos planos. Se parte de que todo lo aprendido y por aprender por el alumno se le va a presentar siempre en dos planos: uno, fuera de él (interpsíquico) y el otro, dentro de él (intrapsíquico). Durante la clase, el lenguaje de los otros en cuanto al desarrollo de la habilidad a trabajar va a formar a parte del lenguaje de todos a través del diálogo que se realiza. Todo esto se va dando en el plano interpsíquico. Ahora lo anterior se va interiorizando y va formando parte de las herramientas psíquicas del alumno. Aquí se está hablando de un plano intrapsíquico.


    21. Matrimonio entre los conceptos cotidianos que trae el alumno acerca de la habilidad de pensamiento creativo o crítico por trabajar con los conocimientos científicos acerca de la misma. Cada vez que se comience a trabajar una clase, se debe tratar que el alumno comente sobre los conceptos cotidianos que posee acerca de la habilidad o conocimiento por trabajar para vincularlos de manera orgánica a los conocimientos científicos. De esta manera, los conceptos científicos se enriquecen de la vida cotidiana de los estudiantes que transcienden las paredes del aula y a su vez, los cotidianos encuentran una lectura más sistematizada, objetiva y abstracta sobre la realidad por medio de los conocimientos científicos. De esta forma tendremos un aprendizaje más rico de sentidos y significados.


    22. Unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo en cada sesión de Atmósferas Creativas. Cuando se trabaja el pensamiento creativo y reflexivo se parte siempre de que la actividad lúdica que se realiza va a movilizar los recursos afectivos e intelectuales de la persona que está ejercitando en ese momento la misma. Además, es importante crear un clima que posibilite un matrimonio entre los afectos y el intelecto. Asimismo, es importante buscar un equilibrio entre lo afectivo y lo intelectual para lograr un espacio dinámico y motivador para el buen pensar y crear.

    Fuente: Revista electrónica PsicologíaCientífica.com
    Noelia Domínguez Penelas